Posibilidad
del conocimiento, ¿Es posible conocer?
Esta pregunta resulta de la relación que se establece entre
sujeto y objeto; es decir, ¿es posible que el sujeto aprehenda las cualidades
del objeto?
Dogmatismo
Plantea que sí es posible. Afirma que el sujeto puede captar las
cualidades del objeto sin alterarlo.
Representante: Renato Descartes.
Ejemplo: Una persona puede conocer un objeto tal como es.
Escepticismo
Plantea que no es posible el conocimiento. No niega actos del
conocimiento, sino que rechaza los juicios producto de este acto. Existen las siguientes
variantes:
Escepticismo radical: Niega la posibilidad de cualquier conocimiento,
tanto sensorial como racional. Plantea que es preferible la suspensión d
cualquier afirmación o juicio.
Representantes: Cratilo, Pirrón de Elea, Gorgias
Ejemplo: No existen juicios válidos porque todo cambia.
Escepticismo religioso o agnosticismo: Declara inaccesible al entendimiento humano toda
noción de Dios.
Ejemplo: No es posible conocer el espíritu divino.
Solipsismo: Solo se está
seguro de las propias vivencias. Solo existe el sujeto y su conciencia.
Representante: Fichte.
Relativismo
Plantea que es posible un tipo de conocimiento relativo a un
determinado grupo social o cultural, pero niega el conocimiento absoluto o
universal.
Representantes: Spencer
Ejemplo: Las creencias y costumbres varían en cada grupo social.
Criticismo
Plantea que el conocimiento es posible dentro de ciertas
condiciones. Afirma que sólo se conoce el fenómeno (que es la manera como
aparece la cosa ante nuestros sentidos), pero no la realidad tal como es (cosa
en sí: noumeno).
Representante y fundador: Enmanuel Kant.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario