COPIA LA CLASE A CONTINUACIÓN EN TU CUADERNO... ESTA ES LA QUE CORRESPONDE AL DIA VIERNES 06 DE MAYO QUE NO TERMINAMOS POR EL TIEMPO ...MAS ADELANTE ENCONTRARAS UNA TABLA CON LA ETNIA ASIGNADA PARA LAS EXPOSICIONES
FECHA DE ENTREGA; PRÓXIMO VIERNES 13 DE MAYO
LA ETNIAS EN COLOMBIA
El 12 de octubre de 1492, con la llegada de Colón a tierras de
América, se inicio una de las transformaciones culturales más grandes en la
historia de la humanidad.
La mezcla de las culturas
amerindias, residentes siglos atrás en el suelo americano, con la recién
llegada cultura hispánica, (ya de por sí una fusión de moros, gitanos, y
pueblos íberos), y posteriormente, con la introducción de los africanos (traídos
como esclavos para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar y en la
extracción de minerales), dio como resultado la rica
diversidad étnica existente en toda Latinoamérica.
Desde luego, Colombia fue
uno de los países más influidos por este hecho histórico, debido en gran medida
a su excelente ubicación geográfica, la cual la llevo a ser considerada como la
puerta de entrada de América del
Sur. Ciudades como Cartagena, fueron convertidas durante los primeros siglos de
la colonia, en grandes centros de acopio y comercialización de esclavos,
no solo para abastecer la mano de obra del Nuevo Reino de Granada (Como se
conocía a nuestro país en esa época), sino para despachar a toda Centro y Sur América.
Hoy, más de 500 años después, nuestro país es reconocido
como pluricultural y multibilingüe, en la actualidad existen 87 etnias indígenas, 3 grupos diferenciados de población
afrocolombiana y desde luego el pueblo ROM o gitano. A su vez, cuenta con 64 lenguas
amerindias, el bandé, lengua de los raizales del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina, el palenquero, lengua criolla de las comunidades de
San Basilio de Palenque, (primer pueblo libre de América, declarado por la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como
obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad) y el Romaní o
Romanés lengua del pueblo Rom.
Está sección pretende
hacer un sentido homenaje a nuestras raíces étnicas, a nuestros orígenes
genéticos y culturales, así como, un reconocimiento a su aporte, esfuerzo y
merito, en la construcciónde
nuestro país. De igual manera, deseamos ofrecerle al público en general
información de cada uno de los grupos étnicos de Colombia, exponiendo sus
aspectos más relevantes.
INDIGENAS DE COLOMBIA

AFROCOLOMBIANOS

EL PUEBLO ROM

No hay comentarios.:
Publicar un comentario